El posporno tiene origen europeo. Imagen: Twitter
Tras el escándalo de sexo en la UBA, en el que un grupo de activistas españolas presentaron el controvertido show denominado ‘Posporno’ en la Facultad de Ciencias Sociales, tal vez quieras saber qué origen tiene el nombre de la polémica muestra.
Según Wikipedia, posporno es “un movimiento artístico que intenta revolucionar el concepto de la pornografía a través de las lecturas feministas y posestructuralistas”.
Pero de acuerdo a La Vanguardia, para Águeda Bañón y María Llopis, activistas españolas del posporno, este término se explica como “un porno que consiga empoderarnos, superar las risitas de instituto, el chiste fácil o el insulto y se atreva a hablar del sexo y de nuestras sexualidades, desde una posición de poder para las que tradicionalmente no la hemos tenido. Y sin olvidar nunca el sentido del humor”.
Para Paul B. Preciado, un experto en el tema y autor de ‘Pornotopía’, el posporno es “el proceso de devenir sujeto de aquellos cuerpos que hasta ahora solo habían podido ser objetos abyectos de la representación pornográfica: las mujeres, las minorías sexuales, los cuerpos no-blancos, los transexuales, intersexuales y transgénero, los cuerpos deformes o discapacitados”.
El posporno no es un término nuevo, de hecho, el movimiento surgió en los años 80 en Estados Unidos y en los 90 en España. Y quienes acuñaron el término fueron Annie Sprinkles y Marie-Hélène Bourcier en oposición al movimiento de Andrea Dworkin de los años 60 y 70.
Sin embargo, Preciado asegura que el término en realidad fue invención del artista holandés Wink van Kempen en los 80
Fuente: Trome
No hay comentarios:
Publicar un comentario