sábado, 26 de noviembre de 2016

Diez canciones para Fidel (y contra Fidel)

Diez canciones para Fidel (y contra Fidel)

Una selección de temas sobre la revolución cubana y sus protagonistas

Muchas canciones se han escrito sobre Fidel Castro, tanto para ensalzarle como para criticarle. Esta es una selección de las más conocidas.
Y en eso llegó Fidel. Carlos Puebla ha compuesto algunas de las canciones más celebradas de la Revolución cubana y sus protagonistas, muchas de ellas convertidas en himnos. Canción en honor del comandante Fidel Castro que describe la gesta de “los barbudos” contra el régimen del dictador Fulgencio Batista.
Commander Cohen. En 1961, Leonard Cohen desembarcó en la Habana en plena revolución cubana. Solo unos pocos días después se produjo la invasión de Bahía de Cochinos. Cohen sería uno de los “últimos turistas” de la vieja Cuba. Dos décadas después el artista recordó la figura de Fidel Castro en los apuntes surrealistas de la canción Field commander Cohen.

Cuando salí de Cuba. Aunque Luis Aguilé pasó toda su vida negando el carácter anticastrista de la canción, acabó convirtiéndose en un himno para el exilio cubano. Después de haber triunfado con temás más ligeros y humorísticos, el cantante argentino afincado en España ofrecía su cara más romántica.

Mi tierra. La canción daba título al álbum que consagró a Gloria Stefan como la nueva diva de la música latina. La cantante, una de las figuras más significativas del exilio cubano, escribía su carta de amor eterno a la isla.
Nuestro día ya viene llegando. El cantante y compositor Willy Chirino, autor entre otras de la tumultuosa Escándalo de Raphael, ha destacado por sus diatribas contra el régimen castrista. En este tema narra en primera persona su periplo personal y condición de niño exiliado.

Un hombre que sueña. Con motivo del noventa cumpleaños de Fidel Castro una serie de intérpretes cubanos, entre ellos Arnaldo Rodríguez, Mayito Rivera, Laritza Bacallo y Waldo Mendoza, le rendían un homenaje musical con una letra que entre, otras alabanzas y elogios, decía: “Un Fidel que vibra en la montaña regalando la esperanza de un nuevo amanecer”.
Un son para Cuba. Con letra de Pablo Neruda, el grupo chileno Quilapayún, en aquel momento en el exilio, evocaba la figura del comandante Fidel Castro como héroe de la revolución y la libertad: “Fidel Castro con quince de los suyos / y con la libertad bajó a la arena...”.

Guantanamera. La canción ha viajado en el tiempo y en la voz de intérpretes como Celia Cruz, Pete Seeger, Joan Baez, Julio Iglesias, The Sandpipers, Joe Dassin, Nana Mouskouri, etc. Los versos de José Martí han servido tanto para los opositores anticastristas como los intérpretes prorevolución cubana.

A Cuba. Como otros cantautores latinoamericanos, el chileno Víctor Jara hace un hueco en su cancionero para celebrar la revolución cubana y sus héroes: Fidel Castro, Che Guevara y su poeta nacional, José Martí.


El necio. Una canción que en palabras de su autor, Silvio Rodríguez, le sirvió para reflexionar sobre su compromiso social y político con la Revolución cubana.

Fuente: El País

La foto del revés que demuestra cómo te engaña tu mente


La foto del revés que demuestra cómo te engaña tu mente


Tranquilo, todo el mundo está viendo lo que tú ves, pero en realidad es una imagen tomada al revés.

Mira la siguiente imagen. Ya te avisamos, no es lo que parece. Pero tranquilo, porque en Facebook lleva unos días generando un intenso debate con cientos de usuarios que han visto lo mismo que tú.

Esta fotografía fue difundida el pasado 8 de noviembre por un usuario taiwanés en un grupo de Facebook llamado Baoxiao Commune. La publicación se ha llenado de centenares de comentarios que explicaban que claramente lo que veían es lo que ve todo el mundo: una entrepierna femenina debajo de una mesa. Pero tiene truco, porque en realidad es una imagen al revés, como puedes ver haciendo scroll hacia abajo.

Como verás ahora, es un simple dormitorio (un poco emperifollado, eso sí) y que tiene un historia curiosa que ha originado la confusión. Según publica el Daily Mail, el usuario de Facebook que la ha publicado quería renovar su habitación, y escribió a una empresa de muebles y decoración. La encargada de la empresa, una mujer, le envió una imagen de una primera propuesta para decorar su alcoba... con la mala pata de que la imagen estaba al revés.
Nos podemos imaginar la cara del usuario al ver tal imagen llegando a su correo electrónico ¯\_(ツ)_/¯.
Fuente: El País / as.com/

viernes, 4 de noviembre de 2016

¿Una mujer desnuda o dos hombrecitos que bailan? El nuevo reto óptico de Internet

¿Una mujer desnuda o dos hombrecitos que bailan? El nuevo reto óptico de Internet

Una nueva imagen provocadora de ilusiones ópticas está dando de qué hablar en la red de redes, convirtiéndose en uno de los virales del momento.



Imagen tomada de Internet
Sí, porque donde algunos describen una simple imagen frontal de una mujer desnuda, con sus senos, aunque sin brazos y sin ombligo, otros se atreven a descubrir a dos hombrecitos “de palo”, bailando de manera idéntica, con los brazos en alto, como si ejecutaran una coreografía.
A partir de la circulación de esta imagen se han desatado en Internet todo tipo de suposiciones; pero lo cierto es que una vez más se ha puesto a prueba la compleja relación entre lo que miramos y lo que nuestro cerebro deduce y traduce.
De acuerdo con psicólogos con los que el diario británico Daily Mail ha consultado, el cerebro humano puede ver dos cosas “casi simultáneamente”, si bien la percepción que prevalece estaría siempre determinada por nuestros “pensamientos y experiencias”. 
Lo más curioso es que se sabe que en estos complejos casos de ilusión óptica, no hay una verdad única, rígida y estable, sino que cada uno de nosotros deduce lo que nuestra experiencia y nuestras prioridades determinan.
Entonces, ¿qué ves? ¿dos dibujitos que bailan o el torso de una mujer desnuda?
¿Le dedicas un par de minutos a este nuevo desafío?
Fuente: Yahoo Noticias