jueves, 28 de julio de 2016

¿De dónde son las personas más altas y las más bajas del mundo?

¿De dónde son las personas más altas y las más bajas del mundo?


Los hombres holandeses y las mujeres letonas son las personas con la altura media más elevada

Los hombres holandeses y las mujeres letonas son las personas con la altura media más elevada del mundo, según un estudio publicado ayer en la revista científica eLife.

El holandés medio alcanza una altura de 183 centímetros, mientras que las letonas miden, de media, 170 centímetros, según una investigación del Imperial College de Londres que tuvo en cuenta datos de 187 países desde 1914.

En contraposición, los hombres más bajos del planeta, que miden una media de 160 centímetros, se encuentran en Timor Oriental, y las mujeres más bajas, de 150 centímetros de altura, son las de Guatemala.

A partir de los datos de los últimos cien años, los científicos han comprobado que en las últimas décadas dejó de aumentar la altura media de los ciudadanos de diversos países, la mayoría de los cuales registró un incremento a principios del siglo XX.

"Este estudio nos proporciona una imagen de la salud de las naciones durante el último siglo y revela que la altura media en algunas naciones ha decrecido, mientras que en otras se ha hecho mayor", señaló en un comunicado el autor principal del trabajo, Majid Ezzati.

Fuente: En base a EFE / El Observador


miércoles, 27 de julio de 2016

Crean máquina que convierte la orina en agua potable

Crean máquina que convierte la orina en agua potable

Lo hace mediante el uso de energía solar


Científicos en una universidad belga crearon una máquina que convierte la orina en agua potable y fertilizantes mediante el uso de energía solar, una técnica que podría ser aplicada en las áreas rurales y países en desarrollo.
Aunque existen otras opciones para tratar las aguas servidas, el sistema aplicado en la Universidad de Gante utiliza una membrana especial, que tendría un bajo consumo energético y sería aplicable en áreas donde no llegan las redes eléctricas.
"Podemos obtener fertilizantes y agua potable de la orina mediante el uso de un simple proceso y de la energía solar", dijo Sebastiaan Derese, investigador de la Universidad de Gante.
La orina es recolectada en un gran tanque y sometida a altas temperaturas con calentadores de agua solares antes de pasar por la membrana donde se recupera el agua y se separan nutrientes como potasio, nitrógeno y fósforo.
El equipo implementó el sistema en un festival de teatro y música en el centro de Gante, con el que se lograron recuperar 1.000 litros de agua de la orina de los asistentes.
El objetivo es instalar versiones más grandes de la máquina en eventos deportivos o aeropuertos, pero también llevarla a una comunidad rural en el mundo desarrollado donde los fertilizantes y el agua potable son escasos, dijo Derese.
Como fue el caso con proyectos anteriores en los que participó el equipo de investigación, el agua recuperada del festival en Gante será utilizada para fabricar cerveza belga.
Fuente: Reuters -/- El Observador



martes, 5 de julio de 2016

Billete de cien soles es premiado como el mejor de Latinoamérica

27 de Junio de 2014 | 18:55 h

Billete de cien soles es premiado como el mejor de Latinoamérica

El billete de 100 nuevos soles contiene nuevos desarrollos tecnológicos lo que hace que sea uno de los más difícil de falsificar.


El nuevo billete de 100 nuevos soles del Perú recibió el premio al Mejor Billete de Latinoamérica, otorgado por Reconnaissance International Limited, entidad líder en el mundo en temas de seguridad para billetes de bancos.
El reconocimiento se dio durante la Conferencia Latinoamericana de Impresión de Alta Seguridad realizada en Santiago, Chile, entre el 23 y 25 de junio, informó el Banco Central de Reserva (BCR).
Agregó que dicha conferencia es uno de los eventos anuales relacionados con  los billetes más importante a nivel mundial, donde se abordan temas relacionados a la seguridad de los mismos y de documentos de alta seguridad como, pasaportes, visas, timbres, entre otros.
El evento convocó a bancos centrales, empresas productoras de papel de alta seguridad, impresores de billetes, empresas proveedoras de maquinaria y equipo para la impresión y procesamiento, así como empresas y entidades que desarrollan diversos elementos de seguridad para billetes de bancos.
Esta es la primera vez que un billete peruano gana un premio a nivel internacional
El billete de 100 nuevos soles contiene nuevos desarrollos tecnológicos como es una tinta que además de cambiar de color gradualmente presenta un haz de luz de color verde brillante que recorre el valor en números del billete, lo que hace que sea un elemento de seguridad llamativo que invita a su verificación.
Fuente: La República