martes, 28 de junio de 2016

De 'Striptease' a 'Magic Mike', estos son los mejores desnudos del cine


De 'Striptease' a 'Magic Mike', estos son los mejores desnudos del cine

Hoy se cumplen 20 años del estreno del drama erótico protagonizado por Demi Moore. Su actuación y su manera de quitarse la ropa fueron en su momento muy criticados. ¿El motivo? Otras (y otros) lo han hecho mucho mejor que ella...

Demi Moore en plena faena.


La actriz Demi Moore puede que no lo deje todo a la imaginación. Unas botas blancas setenteras con tanga lencero incluido. El baile con la boa de plumas en modo elegantón (ejem). La escenita en el baño jugando con esa toalla a punto de deslizarse. La por entonces señora de Bruce Willis, de 32 años, que ya había tenido a sus tres hijas, moldeó su cuerpo a lo Madonna (bíceps y piernas de acero), se metió pecho, y logró embolsarse un pastón por seguirle el ritmo a Annie Lennox en la barra americana con la película Striptease (1996). Pero, claro, eso de romperse la camisa como Camarón para mostrar el implante mamario se le volvió en su contra.
Striptease fue un drama erótico delirante que no ha aguantado el paso de los años, en la que el símbolo sexual de los 90 no llegaba a rozar a ese esperpento llamado Burt Reynolds, pero cuya actuación resultaba igual de hilarante (el mismo varapalo se lo llevaría por otros bailecitos de diva erótica Elizabeth Berkley en Showgirls). En el ránking de las mejores películas con stripteases, no podía faltar Demi Moore, aunque preferimos estos otros contoneos.

- Por su rollo naíf: Nueve semanas y media
Joe Cocker cantando que se dejaba el sombrero, pero no veíamos ninguno. Sólo a Kim Basinger pasándolo un pelín mal (Demi Moore, eso sí, ponía cara de creérselo y se venía arriba) sin acabar del todo de rematar. Pero quede este sugerente striptease para principiantes con cierta clase.
- Por peligroso: Abierto hasta el amanecer
La encantadora de serpientes Salma Hayek rodeada de vampiros sedientos de sangre y de lujuria contenida. Más sexy, imposible, si no fuera por ese final fetichista con su pinrel metido en la boca de Quentin Tarantino. Britney Spears(y otras) han intentado imitarlo con peor suerte.
- Por su erotismo: Barbarella

Duran Duran se llamaron así por la búsqueda del misterioso Durand Durand de Barbarella, y Jane Fonda se convirtió en fantasía sexual sesentera con ese striptease futurista en suspensión gravitatoria. Con inevitable autocensura, Roger Vadim consiguió mostrar parte del cuerpazo de aerobic de la actriz como el que no quiere la cosa.
- Por imprevisto: Mentiras arriesgadas
Jamie Lee Curtis en luciendo cuerpazo natural con tacón frente a un Arnold Schwarzenegger que no sabía dónde meterse. Jamie dejó de ser la reina del grito para poner a cien a toda la chavalada que creían estar viendo una de acción. Con caída torpe incluida para rebajar el tono (pero ni por ésas).

- Por su testosterona: Magic Mike
Todos los maromos de Hollywood juntos. Ya era hora. En 1997 nos timaron con Full Monty, siempre comedia cuando eran ellos los despelotados (recuerda a Danny DeVito en Friends). Porque hasta los cachas Joe Manganiello, Channing Tatum & Company, no habíamos visto nada parecido en el cinemainstream. Y con secuela XXL.

- Por ser pioneros: El asesino de Chippendales
La película de culto de strippers masculinos se llama El asesino de Chippendales (2000). El fundador de este club estaba interpretado por Naveen Andrews (el Sayid de Perdidos) y Victor Webster llegaba a salir en ligueris y botas altas de cuero. Inenarrable. Just Can’t Enough contó dos años después la misma historia de corrupción que rodeaba al mundillo stripper.


- Por nostalgia: Ladykillers
En Ladykillers de finales de los 80, el incombustible doctor Mancini de Melrose Place, Thomas Calabro, interpreta a un detective que se infiltraba en un club de strippers para encontrar a un asesino. Una joyita televisiva con la que suspirar por momentazos terriblemente horteras, pero divertidos aunque no lo pretendieran.
Fuente: El País

sábado, 4 de junio de 2016

En esta foto, NADA es lo que parece…

En esta foto, NADA es lo que parece…

Esta imagen, primero te va a engañar para luego decepcionarte
POR:REDACCIÓN

El nuevo billete de cinco libras será de plástico

El nuevo billete de cinco libras será de plástico

El Banco de Inglaterra desvela la nueva denominación, que llevará la imagen de Winston Churchill



Anverso y reverso del nuevo billete de plástico de cinco libras.  AFP
A partir de septiembre, pagar con plástico en Reino Unido no será necesariamente equivalente a pagar con tarjeta. El nuevo billete de cinco libras esterlinas (6,5 euros) estará fabricado con un material plástico flexible y llevará impresa la cara de Winston Churchill, según desveló este jueves el Banco de Inglaterra. La idea es que el billete dure hasta cinco años, más del doble de la vida estimada de uno de papel. Además, asegura el banco que será más difícil de falsificar.
En el reverso del billete llevará la imagen del histórico primer ministro, mientras que el anverso llevará un retrato de la reina Isabel. La gran novedad es que, por primera vez en la historia de Reino Unido, el billete estará fabricado en material plástico, con un polímero flexible que aumentará su durabilidad. Según el Banco de Inglaterra, el nuevo papel será más "limpio, seguro y fuerte". Se estima que su uso se extienda durante, aproximadamente, cinco años, 2,5 veces más que los billetes tradicionales de celulosa.
Prueba de resistencia del nuevo billete.  GETTY IMAGES
Además, incluye detalles como una ventana transparente cuyos bordes cambian de color o un holograma que cambia de forma cuando se balancea, aspectos que hacen que el billete sea más difícil de falsificar. Este tipo de billetes se usan ya en Australia y Canadá.
Entre las curiosidades del nuevo 'fiver' cabe destacar que las agujas del Big Ben, la torre del reloj del Parlamento de Londres, marcan las tres en punto, hora aproximada en la que Winston Churchill pronunció su famoso "No tengo nada que ofrecer sino sangre, esfuerzo, lágrimas y sudor" al poco de comenzar la Segunda Guerra Mundial, cita que también está impresa en el billete.
El Banco de Inglaterra retirará progresivamente de la circulación el billete de cinco libras tradicional, que dejara de ser de curso legal en mayo de 2017. Tras esta fecha los billetes de la serie anterior podrán cambiarse en el Banco de Inglaterra por un periodo indefinido de tiempo.
El de cinco libras será el primero que se imprima en plástico, pero después vendrán más. En verano de 2017 aparecerá el de 10 libras, que homenajeará a la escritora Jane Austen, mientras que el de 20 libras, con el pintor William Turner en el reverso, entrará en circulación en 2020.
Fuente: El País

jueves, 2 de junio de 2016

Compran por £10 en eBay una máquina encriptadora usada en la IIGM


Compran por £10 en eBay una máquina encriptadora usada en la IIGM


29 de mayo de 2016
Una encriptadora el 29 de mayo de 2016 en el Museo Nacional de Informática
Una encriptadora el 29 de mayo de 2016 en el Museo Nacional de Informática (NATIONAL MUSEUM OF COMPUTING/AFP | Charles Coultas)
Una de las máquinas empleadas para enviar mensajes cifrados entre Adolf Hitler y sus generales fue descubierta en Inglaterra y vendida por 10 libras en eBay, informó el domingo la BBC.
Investigadores del Museo Nacional de Informática encontraron un anuncio, "máquina para escribir telegramas", en el sitio de subastas online por £9.50 (12,5 euros) y, sospechando que se trataba de una máquina de Lorenz, contactaron inmediatamente a la vendedora.
"Mi colega estaba mirando eBay y vio una foto de lo que parecía una teleimpresora", explicó a la BBC John Wetter, voluntario de este museo ubicado en Buckinghamshire (sur de Inglaterra).
Para cerciorarse de que efectivamente se trataba del aparato que tenía en mente, Wetter viajó Essex (sur), donde encontró la máquina en una cabaña, cubierta de basura, y con un número de serie utilizado durante la Segunda Guerra Mundial por el ejército alemán.
"Dijimos 'Muchas gracias, ¿cuánto era?' Ella dijo '£9,50', así que le dijimos 'Aquí tiene un billete de 10. Quédese el cambio'", recuerda el voluntario.
Las máquinas de Lorenz eran guardadas en lugares seguros por ser "mucho más grandes que las célebres máquinas Enigma", también empleadas por el Tercer Reich para encriptar sus mensajes y más fácilmente transportables, explicó a la BBC el presidente del consejo de administración del Museo Nacional de Informática, Andy Clark.
Aunque menos conocida, la máquina de Lorenz, que se asemeja a una gran máquina de escribir, era utilizada para las comunicaciones más estratégicas. Los mensajes escritos en su teclados son cifrados gracias a 12 rotores que giran de forma independiente.
El museo busca ahora un motor para poner en marcha el artefacto.
Fuente: Yahoo Noticias