Muchas canciones se han escrito sobre Fidel Castro, tanto para ensalzarle como para criticarle. Esta es una selección de las más conocidas.
Y en eso llegó Fidel. Carlos Puebla ha compuesto algunas de las canciones más celebradas de la Revolución cubana y sus protagonistas, muchas de ellas convertidas en himnos. Canción en honor del comandante Fidel Castro que describe la gesta de “los barbudos” contra el régimen del dictador Fulgencio Batista.
Commander Cohen. En 1961, Leonard Cohen desembarcó en la Habana en plena revolución cubana. Solo unos pocos días después se produjo la invasión de Bahía de Cochinos. Cohen sería uno de los “últimos turistas” de la vieja Cuba. Dos décadas después el artista recordó la figura de Fidel Castro en los apuntes surrealistas de la canción Field commander Cohen.
Cuando salí de Cuba. Aunque Luis Aguilé pasó toda su vida negando el carácter anticastrista de la canción, acabó convirtiéndose en un himno para el exilio cubano. Después de haber triunfado con temás más ligeros y humorísticos, el cantante argentino afincado en España ofrecía su cara más romántica.
Mi tierra. La canción daba título al álbum que consagró a Gloria Stefan como la nueva diva de la música latina. La cantante, una de las figuras más significativas del exilio cubano, escribía su carta de amor eterno a la isla.
Nuestro día ya viene llegando. El cantante y compositor Willy Chirino, autor entre otras de la tumultuosa Escándalo de Raphael, ha destacado por sus diatribas contra el régimen castrista. En este tema narra en primera persona su periplo personal y condición de niño exiliado.
Un hombre que sueña. Con motivo del noventa cumpleaños de Fidel Castro una serie de intérpretes cubanos, entre ellos Arnaldo Rodríguez, Mayito Rivera, Laritza Bacallo y Waldo Mendoza, le rendían un homenaje musical con una letra que entre, otras alabanzas y elogios, decía: “Un Fidel que vibra en la montaña regalando la esperanza de un nuevo amanecer”.
Un son para Cuba. Con letra de Pablo Neruda, el grupo chileno Quilapayún, en aquel momento en el exilio, evocaba la figura del comandante Fidel Castro como héroe de la revolución y la libertad: “Fidel Castro con quince de los suyos / y con la libertad bajó a la arena...”.
Guantanamera. La canción ha viajado en el tiempo y en la voz de intérpretes como Celia Cruz, Pete Seeger, Joan Baez, Julio Iglesias, The Sandpipers, Joe Dassin, Nana Mouskouri, etc. Los versos de José Martí han servido tanto para los opositores anticastristas como los intérpretes prorevolución cubana.
A Cuba. Como otros cantautores latinoamericanos, el chileno Víctor Jara hace un hueco en su cancionero para celebrar la revolución cubana y sus héroes: Fidel Castro, Che Guevara y su poeta nacional, José Martí.
El necio. Una canción que en palabras de su autor, Silvio Rodríguez, le sirvió para reflexionar sobre su compromiso social y político con la Revolución cubana.
Mira la siguiente imagen. Ya te avisamos, no es lo que parece. Pero tranquilo, porque en Facebook lleva unos días generando un intenso debate con cientos de usuarios que han visto lo mismo que tú.
Esta fotografía fue difundida el pasado 8 de noviembre por un usuario taiwanés en un grupo de Facebook llamado Baoxiao Commune. La publicación se ha llenado de centenares de comentarios que explicaban que claramente lo que veían es lo que ve todo el mundo: una entrepierna femenina debajo de una mesa. Pero tiene truco, porque en realidad es una imagen al revés, como puedes ver haciendo scroll hacia abajo.
Como verás ahora, es un simple dormitorio (un poco emperifollado, eso sí) y que tiene un historia curiosa que ha originado la confusión. Según publica el Daily Mail, el usuario de Facebook que la ha publicado quería renovar su habitación, y escribió a una empresa de muebles y decoración. La encargada de la empresa, una mujer, le envió una imagen de una primera propuesta para decorar su alcoba... con la mala pata de que la imagen estaba al revés.
Nos podemos imaginar la cara del usuario al ver tal imagen llegando a su correo electrónico ¯\_(ツ)_/¯.
Una nueva imagen provocadora de ilusiones ópticas está dando de qué hablar en la red de redes, convirtiéndose en uno de los virales del momento.
Imagen tomada de Internet
Sí, porque donde algunos describen una simple imagen frontal de una mujer desnuda, con sus senos, aunque sin brazos y sin ombligo, otros se atreven a descubrir a dos hombrecitos “de palo”, bailando de manera idéntica, con los brazos en alto, como si ejecutaran una coreografía.
A partir de la circulación de esta imagen se han desatado en Internet todo tipo de suposiciones; pero lo cierto es que una vez más se ha puesto a prueba la compleja relación entre lo que miramos y lo que nuestro cerebro deduce y traduce.
De acuerdo con psicólogos con los que el diario británico Daily Mail ha consultado, el cerebro humano puede ver dos cosas “casi simultáneamente”, si bien la percepción que prevalece estaría siempre determinada por nuestros “pensamientos y experiencias”.
Lo más curioso es que se sabe que en estos complejos casos de ilusión óptica, no hay una verdad única, rígida y estable, sino que cada uno de nosotros deduce lo que nuestra experiencia y nuestras prioridades determinan.
Entonces, ¿qué ves? ¿dos dibujitos que bailan o el torso de una mujer desnuda?
¿Le dedicas un par de minutos a este nuevo desafío?
La escultura de Colón del monumento barcelonés rodeado del sol.FOTO: AGUSTÍ CARBONELLE. VÍDEO: EL PAÍS VÍDEO
El monumento a Cristóbal Colón es uno de los iconos más antiguos de Barcelona. En pie desde 1888 ha marcado el horizonte de esta ciudad desde hace más de 125 años. Ahora, la polémica desde que esta semana la CUP pidiera que se votara una proposición en el pleno de este viernes para retirar la escultura de Colón por representar valores caducos como el de la conquista y el sometimiento a los pueblos indígenas de América, lo ha puesto en el punto de mira. De todas formas,el gobierno municipal de Ada Colau ya ha dicho que no se retirará porque no es una de las prioridades de su mandato. ¿Pero qué sabemos de este enorme monumento? ¿Conocemos quién lo creó y el esfuerzo que representó en su época levantar una estructura tan grande? Estas son algunos apuntes de la larga relación entre Colón y la ciudad de Barcelona.
¿Para qué se levantó el monumento? El conjunto escultórico, que fue durante décadas, con sus 57 metros, el edificio más alto de la ciudad, se construyó en el punto donde se unen las Ramblas con el Paseo de Colón de Barcelona como símbolo de la Exposición Universal de Barcelona (un año antes de que la Torre Eiffel lo fuera para la de París). Se inauguró el 1 de junio de 1888, convirtiéndose en uno de los iconos más representativos de la ciudad. El acto de inauguración estuvo presidido por la reina regente María Cristina, ministros del gobierno de España y, entre los invitados, el rey de Italia, Humberto I y el presidente de los Estados Unidos, Grover Cleveland, además de una representación de la ciudad de Génova, lugar considerado, de forma tradicional, como lugar del nacimiento del almirante.
¿La idea era nueva? La idea de homenajear a Colón surgió a mediados del siglo XIX. El primer emplazamiento escogido no fue el que todos conocemos al final de la Rambla, sino que se pensó en una escultura para coronar la columna que domina la cercana plaza del Duque de Medinaceli. Al final la escultura fue para otro almirante: Galceran Marquet, que se construyó en 1851.
¿Quién lo promovió? Tras este primer intento, en 1873 la idea surgió de nuevo de la mano de Antoni Fages, un promotor de la época apasionado por el descubrimiento de América. Sus contactos hicieron que pronto la idea recalara en los organizadores de la próxima Exposición Universal que convencieron al alcalde Francisco de Paula Rius i Taulet. En mayo de 1881 se creó una comisión promotora presidida por el alcalde. El pleno del 6 de septiembre de 1881 lo aprobó y el día 26 se colocó la primera piedra del monumento.
¿Quién lo pago? La idea primera fue que una suscripción popular corriera con los gastos (como se ha hecho muchas otras veces en esta ciudad), pero al final las donaciones de particulares no fueron suficientes (el consulado americano puso 500 pesetas, tres euros) y el Ayuntamiento tuvo que hacerse cargo de todo. Además, de las 300.000 pesetas iniciales se había pasado a un presupuesto por encima del millón.
Primer proyecto de la escultura de Colón, con la mano sobre el pecho.
¿De dónde salió tal cantidad de bronce? No era fácil conseguir las toneladas de metal necesario para tan enorme proyecto. El gobierno de Madrid cedió 30 toneladas de bronce procedentes de material de guerra de desecho, en concreto, de los cañones del castillo de Montjuïc.
¿Quién lo hizo? Como suele también ocurrir siempre, el Ayuntamiento convocó un concurso en 1882. El presidente de la Academia de San Fernando, Ramón de Sentmenat, escogió (tras presentarse 47 arquitectos españoles y extranjeros), dos proyectos finalistas: el de los arquitectos Maurici Auger y el de Gaietà Buïgas. Pero el Ayuntamiento no estuvo conforme y convocó un nuevo concurso, con nuevo jurado, que no dudo en seleccionar de nuevo los mismos trabajos y en especial el de Buïgas por ser más económico. La idea de Buïgas de columna se impuso a la del gusto mayoritario de la época que le tiraban más los arcos triunfales. Para las esculturas se convocaron diferentes concursos.
¿Qué representa? El monumento tiene tres partes, la base circular decorada con ocho estatuas de leones que protegen el conjunto, utilizados por los turistas para fotografiarse montados sobre ellos (algo que ocasiona que tengan que ser restaurados a menudo). En la base se relatan las principales hazañas y actos protagonizados por Colón además de figuras relacionadas con el almirante como Bernat Boïl, Pere de Margarit, Jaume Ferrer de Blanes (todos catalanes) y el valenciano Luis de Santángel. El enorme fuste de hierro está coronado por un capitel corintio en el que pueden verse el escudo de la ciudad, carabelas, alusiones a la marina, la inscripción "Barcelona a Colón" y una corona del condado de Barcelona, por lo que las alusiones a Barcelona y la corona de Aragón son continuas. Todas las esculturas fueron adjudicados mediante concurso público a diversos talleres y escultores locales: Llimona, Vilanova, Nobas, Pastor, Carbonell, Carcassó, Gamort, Atché, Fuzà o Batista i Alentorn, entre otros.
El dedo de Colón, de más de medio metro de largo, en primer plano. CARLES RIBAS
¿Quién hizo la escultura de Colón?Tiene siete metros de altura y pesa más de seis toneladas. La realizó elescultor Rafael Atché. Con el brazo derecho señala al horizonte y con la izquierda agarra fuerte una carta de navegación. Colón viste abrigo con cuello de piel y calzas y luce pelo largo, según la moda de la época.
¿Es el proyecto original? No. En el primer proyecto de Gaietà Buïgas, la figura no tenía el brazo levantado sino que cogía un estandarte con la mano izquierda y apoyaba la derecha en el pecho. Al parecer Atché acabó imponiendo su modelo por ser más equilibrado.
¿Señala a América? No. Siempre se ha dicho que señalaba a la tierra que habíadescubierto, pero no. América está en sentido contrario. El enorme dedo de 50 centímetros solo señala al mar. Hay quien asegura que en realidad señala hacia Genova, pese aunque son muchos los que defienden que era catalán. Los cálculos reales indican que el dedo señala (a 180º Sur) a la isla de Mallorca.
El andamio construido para poder levantar las piezas del monumento.
¿Cómo se levantaron las piezas? Su construcción fue una de las obras más arriesgadas que se había hecho nunca en Barcelona y en toda España. Para levantar las diferentes piezas de bronce hubo que construir un enorme andamio de hierro que se encargó al ingeniero Joan Torras Guardiola, eleiffel catalán, que levantó una estructura de hierro de 125 toneladas visible desde toda la ciudad, tan alto como un edificio de 23 pisos (cuando las viviendas como máximo tenían seis o siete plantas). Ante las dudas sobre la solidez de la estructura, el ingeniero no dudó en colocarse bajo el puente de grúa, ante el asombro de todos, en el momento en el que se izaba la escultura. Como Torras era el dueño del material de hierro, lo reutilizó para otra de sus obras: un puente situado en Morillo de Liena (Huesca) que todavía permanece en uso.
¿Cuánto duraron los trabajos? Siete años, desde la primera piedra hasta su inauguración en 1888. Uno de los mayores espectáculos para los barceloneses fue ver transportar las piezas desde las fundiciones Comas, Can Solà y Wohlguemuth hasta la base del monumento. Se hacía en carros tirados por caballos.
El huevo de Colón utilizado para promocionar el congreso gastronómico de 2005. JOAN SÁNCHEZ
¿Desde cuándo se puede subir en ascensor? El ascensor que permite subir a los pies de Colón por el largo tubo cilíndrico se colocó al año siguiente de inaugurarse, en 1889. El primer día se averió y quedó en su interior atrapado el propio alcalde Rius i Taulet. Tras la guerra civil se sustituyó el primer modelo hidráulico por otro más moderno. El actual es de 1984, tras la última gran restauración del monumento. La avería de 1889 no fue la única. En 1976 quince personas se quedaron atrapadas y los bomberos tuvieron que utilizar una gigantesca grúa para sacarlos. Como no había móviles los bomberos se comunicaron por medio de una radio. En abril de 2006, catorce turistas se quedaron dos horas sin poder bajar por una avería en el ascensor, dos de ellos tuvieron que ser atendidos por ataques de ansiedad. Al final se reparó la avería y no hubo que emplear grúa. El último fue en mayo de 2012 cuando seis turistas se quedaron atrapados y la grúa volvió a mirar de cerca a Colón.
¿Está soltero o casado el colón barcelonés? Casado por obra y gracia del artista Antoni Miralda que montó una boda por todo lo alto en su proyectoHoneymoon que se comenzó en 1996 en Nueva York y concluyó en 1992 con elenlace entre el barcelonés y la estatua neoyorquina de la Libertad en el estado de Nevada, donde esta tipo de bodas es legal en toda regla. La ceremonia se realizó a 40 kilómetros de Las Vegas. no hay constancia de que se haya consumado el matrimonio.
Colón con su camiseta del Barça. EFE
Otras polémicas. Pero las averías, el punto flaco del monumento, no ha sido la única polémica antes de esta última que ha abierto la CUP pidiendo que se retirara el monumento y que se someterá a votación este viernes en el pleno municipal. En 2005 el Ayuntamiento ató al brazo de la estatua un huevo aerostático, por el famoso "huevo de Colón", para promocionar el Año de la Gastronomía. En mayo de 2013, el almirante apareció vestido con una enorme camiseta del Barça pagada por la marca deportiva Nike. La rompedora e impactante campaña de marketing consiguió sus objetivos: que se hablara de la marca y del monumento. Al ayuntamiento le reportó 97.000 euros, pero también un aluvión de críticas al alcalde Xavier Trias de gran parte de ciudadanos y de todos los grupos de la oposición que criticaron el uso del patrimonio municipal.