sábado, 17 de octubre de 2015

Prepárese para celebrar el Día de la Canción Criolla

Kurmi Detalles y regalos ofrece una variedad de Arreglos Florales, combinados con licores de marcas reconocidas 
para celebrar el Día de la Canción Criolla.

Consultar precios y arreglos a su medida y 
presupuesto con la debida anticipación.

Nueve objetos cotidianos que están destinados a desaparecer

El famoso diseñador Karim Rashid considera que estos objetos comunes ya son obsoletos; el diseño inteligente está por sustituir cosas como pasaportes y parquímetros.

Por: Karim Rashid | 
Sábado, 17 de octubre de 201

(CNN) — Desde pasaportes hasta parquímetros, el ícono del diseño Karim Rashid ve un mundo lleno de objetos obsoletos que pronto serán desterrados por el diseño inteligente. Aquí presenta un vistazo hacia el futuro en el que los tatuajes digitales, trajes LCD y mobiliario electromagnético han creado mejores vidas para todos.
Llaves y dinero
“Todos somos diferentes, todos tenemos huellas digitales distintas así que ¿por qué no podemos usarlas para identificarnos? Yo predigo que en el futuro no tendremos carteras, ni tarjetas de crédito, ni llaves, ni tarjetas de salud, ni efectivo –todo se hará a través de nuestra huella. Todos tendremos las manos libres y no tendremos que cargar nada, y seremos libres de ir y viajar a cualquier parte”.
Agua embotellada
“Estoy tan orgulloso de mi trabajo con la botella de agua bobble. Creo que puede ayudar a este mundo. Alrededor del globo es importante conservar, y enviar agua carísima es un gran detrimento a la tierra. Obtener nuestra agua directamente del grifo, usando plásticos libres de BPA y ahorrando cientos de botellas a la vez sólo puede ayudar a salvar al mundo. Tiramos 14 millones de botellas de plástico al día, y eso es sólo en Estados Unidos. Y 80% de ellas termina en vertederos. Así que bobble es una revolución, no sólo para reducir los desperdicios de los vertederos, y ahorrar dinero a la gente, pero también para ahorrar una increíble cantidad de energía y reducir la huella de carbono proveniente de toda la producción de agua embotellada. Todo el mundo está adoptando nuestras ideas (hay varias copias también) porque no es necesariamente la solución definitiva, ¡pero sí es un gran paso para conquistar este problema ambiental!”.
Pasaportes y lentes
“No puedo esperar a que llegue el futuro en el que todos tengamos chips de idiomas multilenguaje, “Smartoos” ( tatuajes inteligentes que contienen los números de identificación, pasaporte, seguridad social, etc.) e implantes de interfaz digital en chip para mi ojo para perfeccionar mi visión, ver datos y entretenimiento y tomar fotos”.
Rashid explica cómo las tecnologías digitales están cambiando todo en su ensayo'"Bioneers' and techno-organic 'Globjects': Karim Rashid's post-analog world."
Parquímetros
“Vivo en una metrópolis congestionada y he visto la dependencia del mundo a los autos en mis viajes. Estacionarse es un tema frecuentemente pasado por alto. Estamos felices de crear, producir, consumir pero rara vez pensamos en cómo esto afecta nuestra infraestructura. Creo que el futuro es que no seremos dueños de nada: rentaremos autos, rentaremos casas, y pronto aprenderemos a rentar todo, compartir nuestros objetos y fluyendo entre las experiencias. Pero por el momento tenemos que descubrir cómo lograr condiciones más prácticas (y humanas)”.
Botones y bolsillos
“Me gusta usar ropa ceñida, un poco stretch y que es bastante minimalista, tecnológica y muy cómoda. En un futuro sin llaves, efectivo o pasaportes, tendremos ropa sin bolsillos: tendremos jumpsuits de una pieza que se ajustan a la forma hechos de polímeros de cristal líquido así que podremos poner cualquier video, imagen, gráfico sobre nuestro cuerpo. La ropa se calentará o enfriará cuando lo necesitemos. El cuello tendrá un lugar para mensajes que publique mis pensamientos (los pensamientos que quiero comunicar). Este es el futuro que quiero ahora”.
Mobiliario
“Puede que usemos ondas electromagnéticas para mantenernos en el aire. Nuestro mundo será altamente personalizado, completamente configurable y seremos completamente capaces de crear nuestro propio mundo físico, mental y espiritual”.
Fuente: CNN Expansión

sábado, 3 de octubre de 2015

YouTube: Dinamarca necesita que sus ciudadanos tengan más sexo y lo promueve con este video


Un anuncio le pide a las parejas que salgan de vacaciones y procreen para solucionar el problema poblacional.

Las parejas en Dinamarca solo tiene 1.73 hijos y necesitan más (YouTube / Captura)
Las parejas en Dinamarca solo tiene 1.73 hijos y necesitan más (YouTube / Captura)
Dinamarca tiene un problema con su población: no está creciendo a un ritmo adecuado. Según el video en YouTube en el que explican su problema, las parejas danesas tienen 1.73 hijos, lo que es muy bajo para los niveles de reemplazo que necesita el país.
El video, elaborado por la agencia danesa de viajes Spies Travel, empieza con una mujer anciana que se siente sola por no tener un nieto a su lado, conjuntamente con las estadísticas que lo certifican: hay muy pocos nacimientos.
“Puede ser que tengamos la solución”, dice una voz en el video. Resulta que una estadística elaborada en ese país demuestra que las parejas tienen 51% más sexo cuando están en vacaciones ‘más activas’.
Atención: el video tiene un sugerente contenido sexual.
Dinamarca se encuentra buscando formas poco ortodoxas de solucionar su problema poblacional, el que se encuentra en picada desde el 2012. Si bien el país no está aliado con Spies Travel, la campaña no le viene nada mal.
Como argumenta el video, unas vacaciones ‘activas’ despiertan el impulso sexual entre dos personas, pues compartir actividades, como hacer ejercicio juntos, incrementa el deseo sexual por aumentar las endorfinas. Que el destino sea un sitio caluroso también ayuda a potenciar el acto.
“Envía a tu hijo de vacaciones y ten un nieto en nueve meses”, es el slogan del comercial que, supuestamente, apunta a las abuelas. Spies Travel ofrece un descuento de USD 150$ y un paquete especial para las parejas danesas que quieran aventurarse.
¿Qué te parece la idea?
Fuente: Perú 21