domingo, 28 de junio de 2015

La blusa blanca "repele manchas", lo último en moda inteligente

TEJIDO ESPECIAL


Anna Buj/EFE
Nueva York
Después del Apple Watch, de las camisas sin arrugas y del biquini antiquemaduras, la moda y la ciencia vuelven a ir de la mano con una firma neoyorquina que ha inventado lo que parecía imposible: la blusa blanca que repele las manchas de café, vino, ketchup y hasta chocolate.
Se trata de la "blusa repele manchas" ideada por Elizabeth & Clarke, un sello online que se enfoca en diseñar blusas y camisetas básicas de buena calidad a un precio razonable y que a partir de septiembre entregará las primeras camisas transpirables para mujer que ni la mostaza puede atravesar.
"Había visto un uso similar de la tecnología en el sector industrial o comercial, un aerosol usado en máquinas y tejidos, y pensé que aplicar esto a una blusa cambiaría la vida de mucha gente", dijo a Efe la fundadora de la iniciativa, Melanie Moore.
A través de la nanotecnología y de la colaboración con un químico, Elizabeth & Clarke ha conseguido que la formulación aplicada a la camisa todavía permita que el tejido, un crepé de chine, sea tan suave, cómodo y transpirable como el resto de blusas semejantes.
"Tiene estas fibras minúsculas encima del tejido, 100.000 veces más pequeñas que un grano de arena, que hacen que el líquido se quede suspendido. Por esto, porque son tan pequeñas, todavía pueden ser transpirables como cualquier otra camisa", explica la joven, de 30 años.
Esta nueva tecnología está hecha a prueba de cualquier mancha con base acuosa o aceitosa que pueda interrumpir el día a día de la mujer trabajadora. Moore asegura que se dirige a un público femenino de entre 30 y 50 años, "profesional, que es madre o que quiere serlo, y que está muy ocupada".
Así, en los seis meses de pruebas que les llevó encontrar la fórmula correcta, Elizabeth & Clarke ha probado su camisa con "cualquier líquido, comida o sustancia que puedas encontrar en casa", desde leche, nata, vino, café, salsas o hasta el jugo más pringoso de un kebab. En resumen: "cualquier cosa que podrías tirarte encima".
El invento no es nuevo pues ya se habían llevado a cabo ideas parecidas a nivel industrial o deportivo, pero sí que es "la primera blusa diaria blanca para mujeres" que repele las manchas por un periodo de entre uno y varios años, dependiendo del uso y del número de lavados, menor que en el resto de prendas porque no se le adhiere el sudor.
La idea se suma, así, a la tendencia del "smart clothing" o la moda inteligente que está empezando a avanzar en el sector desde que se popularizaran accesorios como el reloj de Apple, las gafas de Google o los primeros biquinis inteligentes que incorporan un sensor de rayos ultravioleta que avisa a través del móvil cuando hay riesgo de quemaduras solares.
Pero también una chaqueta para motociclistas y ciclistas confeccionada con partes de celulares reciclados y que cuenta con sensores de proximidad para prevenir accidentes, la propuesta ganadora del primer Startup Weekend Moda-Tech 2014 de América Latina.
"La pregunta es cómo podemos utilizar la tecnología, no solo para las cosas que 'molan', sino para resolver los problemas reales de la gente. De momento estamos en el punto de crear objetos llamativos, pero el siguiente paso es este", concluyó Moore, refiriéndose a sus camisas.
Elizabeth & Clark, cuyas camisas cuestan entre 25 y 50 dólares y se podrán comprar en blanco, negro o rosa palo, lanzó un programa de financiación colectiva por Kickstarter para propulsar su iniciativa que superó todas las expectativas.
Ahora planean una colaboración con una gran marca estadounidense y esperan aplicar su fórmula repele manchas a otras prendas básicas en cualquier armario, como pantalones negros, faldas o americanas.
Fuente: Listin Diario

domingo, 21 de junio de 2015

Año Nuevo Andino celebran en Puno y Bolivia

Puno: ¿Sabes en qué año estamos de acuerdo al calendario andino?

​Cientos de puneños recibieron con ritos ancestrales los primeros rayos del sol, que marcaron la llegada del Año Nuevo Andino.

Puno: ¿Sabes en qué año estamos de acuerdo al calendario andino?
Textos: Gustavo Zea web@grupoepensa.pe | Fotos: Correo
| Puno -
La población de Puno recibió con ritos ancestrales los primeros rayos del sol, que marcaron la llegada del Año Nuevo Andino 5523 en varios puntos de la región.
Un grupo, encabezado por el alcalde de Puno, Iván Flores Quispe, subió al mirador turístico Kuntur Wasi, donde se hizo el recibimiento.
Miembros la Asociación Nativa de Puno, esperaron en el cerrito de Huajsapata, la llegada el año nuevo en compañía de pobladores que se dieron cita desde muy temprano.
Por su parte, una comitiva de personas prefirió recibir el año en las zonas altas de la localidad de Puno. El rito comenzó con singulares palabras del pacco que en todo momento hacía rezos en elogio a la Pachamama y le pedía a la madre Tierra favores para los puneños.
EN BOLIVIA. En el otro lado, de la frontera el presidente boliviano, Evo Morales, asistió a la ceremonia que tuvo lugar en el Salar de Uyuni. Allí, en la llamada isla de Incahuasi ubicada en el corazón del Salar, Morales celebró desde la madrugada la llegada del “Willka Kuti”, el año nuevo, con una ofrenda a la Pachamama o madre tierra.
Otros miles de bolivianos se congregaron en las ruinas arqueológicas de Tiahuanaco, en La Paz, y también en el fuerte de Samaipata.


Evo Morales y Bolivia celebra año nuevo andino 5.523 con ceremonias al dios Sol

La ceremonia principal tuvo lugar en el Salar de Uyuni, una de las mayores pastillas salinas del mundo, rica en litio, en el suroeste de Bolivia, encabezada por el presidente Evo Morales.

Evo Morales y Bolivia celebra año nuevo andino 5.523 con ceremonias al dios Sol
Textos: EFE web@grupoepensa.pe | Fotos: EFE
| La Paz -
Miles de bolivianos recibieron hoy con ritos ancestrales y ceremonias en los enclaves más emblemáticos del país los primeros rayos del sol, que marcaron la llegada del año nuevo andino amazónico, el 5523 según la tradición indígena.
La celebración central, a la que asistió el presidente boliviano, Evo Morales, tuvo lugar en el Salar de Uyuni, el inmenso mar de sal situado en el departamento de Potosí (suroeste) que es uno de los principales actractivos turísticos del país, pero que también se considera un centro energético.
Allí, en la llamada "isla" de Incahuasi ubicada en el corazón del Salar, Evo Morales celebró desde la madrugada la llegada del "Willka Kuti", el año nuevo, con una ofrenda a la Pachamama o madre tierra.
Ataviado con un poncho blanco de alpaca para combatir el frío extremo del invierno en el altiplano y rodeado de amautas (sacerdotes) y otras autoridades indígenas, Morales participó en la ceremonia y pidió fuerza, sabiduría e inteligencia "para que Bolivia siga avanzando".
Otros de los lugares más representativos para la celebración del "Willka Kuti" fueron las ruinas arqueológicas de Tiahuanaco, en La Paz, y el fuerte de Samaipata, el mayor petroglifo del planeta, en la región oriental de Santa Cruz, aunque los actos de bienvenida al nuevo ciclo solar se repitieron en unos 80 enclaves de todo el país.
Música, danzas autóctonas y ceremonias se sucedieron en esos emplazamientos, en los que indígenas aimaras, quechuas y guaraníes, las tres etnias más representadas en Bolivia, recibieron los primeros rayos del sol, y con ellos el inicio de un nuevo ciclo en la cultura agrícola.
La celebración del año nuevo andino amazónico coincide con el solsticio de invierno austral, cuando en el Hemisferio Sur tienen lugar el día más corto y la noche más larga.
Sin embargo, mientras los indígenas del altiplano rinden en esta fecha culto al sol, los de las tierras bajas del oriente y la Amazonía centran su atención en el planeta Venus.
Fuente; Diario Correo

sábado, 20 de junio de 2015

Alemán lo parte todo por la mitad tras divorciarse de su esposa

Enojado por el divorcio de su esposa Laura, el hombre dividió literalmente todas sus pertenencias por la mitad, y envió las mitades a su ex. Un medio automóvil, un medio Mac Book, y una media cama, entre otros objetos, fueron puestos a la venta en la subasta en línea eBay con precios de hasta 25 euros, suscitando mucho interés entre los usuarios. 

viernes, 19 de junio de 2015

6 claves para saber cuándo puedes fiarte de las estadísticas


El 100% de estos consejos son útiles para interpretar datos estadísticos



Cuando abres una web o un periódico te encuentras con números, proporciones, ratios, coeficientes y probabilidades. En general es saludable que te hagas preguntas y desconfíes, aunque los malos usos de la estadística no son fruto de una conspiración para manipularte -no siempre. Lo más probable es que provengan de la dejadez, de un error o de puro desconocimiento. Te presentamos a continuación varias razones para que aumente tu nivel de escepticismo.
1. La media no siempre nos ayuda a entender lo que ocurre
Empecemos por el centro. Cuando hay muchos datos en un estudio nos viene muy bien conocer un dato central, una medida de “por dónde van las cosas” para poder trabajar. El salario medio, la nota media, el precio de la tele de plasma media… Un representante que nos haga saber rápidamente a qué nos enfrentamos.
Estamos habituados a usar la media como valor esperado, razonable, o deseado de un conjunto de datos. Por ejemplo, si en un examen saqué un 6 y en el otro un 8, y los dos eran igual de importantes parece razonable que la nota final sea (6+8)/2, un 7, la media ¿verdad? Pero seguro que si hoy yo me he comido un pollo entero al mediodía y tu no te has comido ninguno, decir que en media cada uno nos hemos comido medio pollo no es lo más razonable.
Tampoco -aprovecho para decirlo- decir que el aprobado deba ser lo que está justo en medio del 0 y el 10 es lo más razonable, sobre todo porque parece querer compensar unos extremos demasiado extremos. Imagina que en el exámen de conducir has girado perfectamente a la izquierda, pero ninguna vez has conseguido hacerlo a la derecha, ¿eso es un 5?
La media se ve muy influida por los valores extremos, como estamos viendo. Una paradoja que viene de la media es que a poco que algún español tenga menos de dos ojos (y alguno habrá), cada lector que está ahora mismo fijando la vista en este texto y tenga sus dos ojos, tiene más ojos que la media de los españoles. Es un hecho matemático. Una verdad estadística.
A veces la mediana es mucho mejor valor para indicar “por dónde van los tiros”: imagina que en mi edificio hay la siguiente distribución de televisiones por domicilio: 0, 0, 0, (<- los tres vecinos que ven series en el ordenador) 1, 1, 1, 1, 1 (<- la gente normal) 2, 2, 3, 5, 20 (uno que trabaja en videovigilancia y se lleva el trabajo a casa). Se colocan los datos ordenados de menor a mayor y se elige el valor central: esta es la mediana (la media predice casi tres televisores por habitante).
2. Casi nunca se tienen en cuenta las medidas de dispersión
Las medidas que nos hablan del centro de los datos no deberían separarse de las que nos hablan de su desviación, a saber, cuánto de alejados de ese dato central están el resto de los datos.
La razón es fácil de entender, volviendo al ejemplo de las notas de clase y utilizando una vez más la media veamos un ejemplo muy extremo: no es lo mismo que toda la clase haya sacado un 5 en un examen a que la mitad de la clase tenga un cero patatero y la otra mitad tenga un diez. Se suele utilizar la desviación típica, que tiene esta fórmula:


No te asustes, las calculadoras y las hojas de cálculo la saben hacer en un pis-pas. En el ejemplo anterior la desviación era de 0 en el primer caso (todas las notas coincidían con la media) y 5 en el segundo, ya que esa es justamente la distancia de cada dato al dato central.
3. El exceso de números en un artículo y la elección que se hace de ellos
Tendemos a utilizar números para reforzar lo que estamos afirmando; es como esos titulares que empiezan por “Científicos prueban…” o por “Un matemático afirma…". Mi consejo -y eso me caer en la paradoja de ser “un matemático que afirma”-, es desconfiar de ellos. Y si bajamos un poco más al detalle tengo que confesarte que mis amigos periodistas me han preguntado más de una vez por la manera de decir un dato para que suene “más contundente”.
Veamos un ejemplo: ¿qué es más “la mayoría”, “6 a favor y 5 en contra”, el 54,5% o “por solo por un voto”? Imagina lector, que en el ayuntamiento del Villabajo de Arriba ha salido elegido el candidato X, con el voto a favor de 6 concejales de un total de 11 que tenía el ayuntamiento. Cualquiera de los titulares anteriores son posibles, 6 de 11 es un 54,5% de los concejales, lo que te da la mayoría.
En estas estadísticas electorales se suele utilizar también la comparación de los votos que ha recibido (supongamos un 40% de los emitidos) con el total del censo del pueblo, esto es, si por ejemplo han votado un 60% de los villabajenses de arriba es fácil encontrar afirmaciones del tipo “X tiene el apoyo de solo el 24% de los villabajenses” o de menos de uno de cada cuatro, según sea la línea editorial.
4. Correlación no implica causalidad


Miremos la clasificación de la liga, los equipos que más goles a favor han conseguido (columna GF) tienen más puntos, esto es porque las medidas de goles a favor y puntos tienen correlación positiva. Gráficamente se vería así:


Los dos puntitos más a la derecha son el Madrid y el Barça, el más a la derecha es el Barça porque ganó en puntos, el más alto es el Madrid porque ganó en goles.
Este es un ejemplo de dos variables que están fuertemente correlacionadas de forma positiva. También hay correlaciones negativas, por no salir de ejemplo futbolero, goles en contra y puntos tiene pinta de tener correlación negativa. Pero mucho cuidado cuando nos presenten una de estas gráficas en las que se observe correlación y alguien quiera plantearnos que lo uno lleva a lo otro, tal vez no tengan ninguna relación entre sí, o puede que sí que estén relacionados pero ambos causados por otra razón. Como nos recuerda Sheldon Cooper, el que haya llegado sano y salvo a casa no demuestra que las oraciones de su madre hayan funcionado.

5. Dar algo por cierto o por falso porque las probabilidades de que se dan son muy altas o muy bajas
Hay varias falacias asociadas a este hecho, y algunos casos famosos como el delDNI de la Infanta, pero para no extendernos demasiado pongamos un ejemplo sencillo:
¿Cuál es la probabilidad de que salgan 10 caras seguidas al lanzar una moneda no trucada al aire? Teniendo en cuenta de que cada vez que lanzo la moneda al aire la probabilidad es de 0,5 (sobre uno, en tanto por ciento sería 50%) y que los sucesos son independientes (la moneda no tiene memoria).
0,5x0,5x...x0,5 diez veces, que como vimos el otro día es 0,5 a la décima potencia, algo menos de 0,001, muy poca ¿verdad? Por tanto, si alguien apuesta contigo que va a conseguir sacar diez caras consecutivas en diez lanzamientos, desconfía de la moneda, o juega, porque es muy probable que ganes.
Pero eso no elimina que se pueda dar, como se puede dar cualquier combinación de caras y cruces, de hecho cualquier serie concreta de caras y cruces en diez lanzamientos ¡es igual de improbable! Que algo sea muy probable, o muy improbable, no demuestra absolutamente nada.
6. Ojo a los totales y los relativos
Siempre debes preguntarte ¿cuál es el referente? ¿Cuál es el total que estamos considerando? Hay que vigilar que no estén considerándose datos absolutos de conjuntos que son muy diferentes.
Vemos un ejemplo en esta noticia sobre robos en España, nos encontramos que “por Comunidades, Andalucía y Cataluña encabezan la lista de regiones donde es más peligroso dejar la casa sin vigilancia, con alrededor de 75.000 allanamientos de morada anuales. Las menos peligrosas, Cantabria, La Rioja y las ciudades autónomas Ceuta y Melilla". Vaya, que causalidad, justamente las comunidades más pobladas son las más peligrosas y las menos pobladas, junto a las ciudades autónomas las más seguras ¿por qué será?
Andalucía tiene casi 25 veces más habitantes que en La Rioja, es normal que allí haya más... de todo, salvo riojanos, quizá. Como dice @malaprensa“repitan conmigo 'en La Rioja hay menos...' no es noticia”
Yendo más allá, hay que desconfiar del uso impropio de los datos. Pongamos dos ejemplos. Casi todos los accidentes de tráfico se producen a velocidades entre 60 km/h y 120 km/h. Hay muy pocos accidentes que se produzcan entre vehículos que circulen a 180 km/h. ¿Es más seguro circular a 180 km/h? No, para nada, es mucho más inseguro. Por suerte, muy pocos circulan a esas velocidades.
Algo parecido ocurrió cuando se perseguía al doctor Luis Montes porque en su unidad moría mucha gente. De un lado, no disponemos del dato de cuántos pacientes ingresaban en urgencias o debían ser sometidos a sedación, tampoco sabemos a cuántas personas daba servicio su hospital... En todo caso no tendría ningún sentido hablar de cifras absolutas, teniendo en cuenta que los pacientes sometidos a sedación en la unidad de urgencias sufren circunstancias de salud muy complicadas.
Hay muchos otros ejemplos de mal uso de la estadística, en este artículo clásico de Guttman se revisan hasta 50, (algunos muy técnicos). Conviene revisarlos.
Quería recordar antes de despedirnos los malos usos de los gráficos que ya pudimos ver por aquí. No quiero añadir nada al artículo de Jaime Rubio, aunque sí que dispongo de un cotraejemplo al consejo que daba el gran Kiko Llanerassobre el uso de diagramas de tartas. Traigo uno que sí que es aceptable:


Fuente: El País

miércoles, 17 de junio de 2015

Polonia: Así se capacitan en el mejor centro de entrenamiento de seguridad del mundo [Video]



De película Y Como si se tratara de la vida real. Así es por el Entrenamiento El que pasan los Miembros de la Academia Europea de Seguridad , la ONU Centro privado de Entrenamiento párrafo misiones en Territorio hostil, considerado Como el mejor del mundo por los Especialistas del rubro.
Instituto Este, Que  Cuenta con Una réplica De Una Pequeña ciudad , SE Encuentra En La Localidad polaca de Wlosciejewki, al oeste de  Polonia .
Criss Watts, instructor de la  agencia de Seguridad  UPC  de Reino Unido  Indico a la agencia AFP  Que este es uno de los Mejores Lugares párr capacitar a su personal.
"Ciertamente, Este  es el mejor lugar en el mundo  de Los Que consideramos párrafo del nuestro de Entrenamiento. En Reino Unido es muy Difícil entrenar un this level. De Hecho es imposible ", señaló.
La  Academia Europea de Seguridad fundada FUE Por un ex campeón polaco  de artes marciales. Ahí se imparten Más de 12 cursos, Entre Los Que Destacan el de Seguridad de Personalidades, protection de barcos ante Ataques de piratas y combate mano a mano.
Pawel Brozek, instructor de la Academia , senala Que también Tienen Contratos Gubernamentales párrafo entrenar una las Fuerzas Especiales de Bangladesh ya La Policía Antiterrorista País de Su.
El precio de los cursos de Entrenamiento  oscilan Entre los 1.600 dólares y US $ 2,700.  La Academia Europea de Seguridad ha Realizado campamentos de entrenamientos en Mas de 15 Países, Como Colombia, Kenia, Ucrania y Rusia.
Fuente: PRU 21

Polonia: Así se capacitan en el mejor centro de entrenamiento de seguridad del mundo [Video]



De película y como si se tratara de la vida real. Así es el entrenamiento por el que pasan losmiembros de la Academia Europea de Seguridad, un centro privado de entrenamiento para misiones en territorio hostil, considerado como el mejor del mundo por los especialistas del rubro.
Este instituto, que cuenta con una réplica de una pequeña ciudad, se encuentra en la localidad polaca de Wlosciejewki, al oeste de Polonia.
Criss Watts, instructor de la agencia de seguridad UPC de Reino Unido indicó a la agenciaAFP que este es uno de los mejores lugares para capacitar a su personal.
“Ciertamente, este es el mejor lugar en el mundo de los que consideramos para nuestro entrenamiento. En Reino Unido es muy difícil entrenar a este nivel. De hecho es imposible”, señaló.
La Academia Europea de Seguridad fue fundada por un ex campeón polaco de artes marciales. Ahí se imparten más de 12 cursos, entre los que destacan el de seguridad de personalidades, protección de barcos ante ataques de piratas y combate mano a mano.
Pawel Brozek, instructor de la Academia, señala que también tienen contratos gubernamentales para entrenar a las Fuerzas Especiales de Bangladesh y a la Policía Antiterrorista de su país.
El precio de los cursos de entrenamiento oscilan entre los US$1,600 y US$2,700. La Academia Europea de Seguridad ha realizado campamentos de entrenamientos en más de 15 países, como Colombia, Kenia, Ucrania y Rusia.
Fuente: Prú 21

KFC: Lo que parecía una rata en realidad sí es pollo (felizmente)

Denuncia hecha por Devorise Dixon quedó totalmente descartada.

Business Insider finalmente nos trae la verdad en el caso de la supuesta rata que Devorise Dixon encontró frita en su pedido de KFC. Buenas noticias: en realidad sí es pollo.
Sí, ya puedes estar más tranquilo y dejar de retorcerte cada vez que ves la imagen del aparente roedor. Pero como las palabras no bastan, veamos cuál fue el análisis hecho por la periodista Megan Willett.
Este martes, KFC hizo todo lo posible por comunicarse con Dixon pero jamás lo lograron. Le pidieron que les mande el pedazo de pollo para analizarlo en un laboratorio independiente, pero nunca respondió.
Ahora pasemos a ver las pruebas gráficas. Mira cómo hay un corte en el pollo donde se ve la carne blanca debajo:
Y aquí un ángulo más claro:
Y eso no es todo, cuando volteas la pieza de pollo, ves que ‘la cabeza’ en realidad contiene pura carne de pollo. Ni un solo hueso puede verse donde debería estar el cráneo del animal:
Sí, definitivamente la presentación pudo ser mejor, pero al menos ya puedes comer tranquilo sin temor a que te estén vendiendo rata por pollo.
Bueno, igual anda con cuidado.
[NOTA ORIGINAL 16/06]
Devorise Dixon, un cliente regular de Kentucky Fried Chiken, la famosa cadena de comida rápida, se encontró con un alimento con la forma de una rata apanada y frita y con cola al interior del paquete que llegó con su pedido.
“Me di cuenta de que parecía muy duro y grasoso y me hizo mirarlo. Al mirar hacia abajo, vi que se trataba de la forma de una rata con una cola”, escribió el joven en su cuenta de Facebook, tras subir un video y unas fotos de la comida que arribó a su departamento.
El pedido estuvo a cargo de una de las sucursales del barrio de Wilmingon, en California. En el siguiente comentario, Devorise Dixon explica que se dirigió hasta la tienda de comida para hablar con el encargado y esta reconoció que se trataba de una rata y se disculpó. “¡Es necesario justicia! No comas comida rápida”, termina.
La respuesta de la empresa no tardó en esperar. La cuenta de Facebook de KFC aseguró que están tomando muy seriamente el reclamo de su cliente, pero advirtió que no tienen evidencia para sustentarlo, por lo que pidieron a Devoris Dixon que se acerque a las instalaciones con el alimento para realizarle una prueba de laboratorio.
La imagen pronto se viralizó y provocó cientos de comentarios, consignó el portal de noticias infobae.com.
Fuente: Perú 21

A medida que la historia se iba haciendo famosa, la gente compartía experiencias similares en diferentes puntos de los Estados Unidos, lo cual no representó la mejor publicidad para la conocida cadena de comida rápida norteamericana.

"La guerra de las galaxias" llega, 38 años después, a los cines de China


"La guerra de las galaxias" llega, 38 años después, a los cines de China
Las seis películas de la saga "Star Wars" marca la primera exhibición de la trilogía original.
Por: Elespectador.com
Foto: AFP
El primer episodio de "La guerra de las galaxias" se exhibió por primera vez el martes en los cines de China, 38 años después de que el resto del mundo descubriera el universo de ciencia ficción creado por George Lucas.
"Es mucho mejor en la gran pantalla", confesó Joy Han, una vendedora que se tomó un día de vacaciones para asistir al estreno.
La difusión de las seis películas de la serie "Star Wars" en el marco del Festival Internacional del Cine de Shanghái marca la primera exhibición de la trilogía original (episodios IV, V y VI) y de la trilogía posterior, aseguraron los organizadores.
Cuando la película "La guerra de las galaxias" (que se convertirá después en el episodio IV) se estrenó en 1977, China salía de toda una década de Revolución Cultural, lo que le impedía abrirse a los grandes éxitos de Hollywood.
La saga de George Lucas se encuentra sin embargo disponible en China desde hace tiempo, en formato DVD o para descarga en Internet, legal o no. (Leer Toda la saga "Star Wars" está disponible en edición digital).
"La guerra de las Galaxias" marcó en 1977 el nacimiento de un nuevo género de cine comercial, popular y de masas, del que también forma parte el director Steven Spielberg. (Leer también Nuevo tráiler de "Star Wars" desata la locura de los fans)
Fuente: El Espectador

viernes, 12 de junio de 2015

Zimbabue dice adiós a los billetes de 100.000.000.000.000 dólares

El país retira su moneda de la circulación y dará 5 dólares de EE UU por cada 175.000 billones de dólares propios


Billete de 100 billones de dólares de Zimbabwe
Billete de 100 billones de dólares de Zimbabwe
Adiós a los dólares de Zimbabue. El Banco Central del país africano ha decidido retirar su moneda de la circulación tras haber perdido prácticamente todo su valor como consecuencia de un proceso de inflación galopante que llevó a que se generalizasen los billetes de billones de dólares. A través de un comunicado publicado en su página web, el Banco Central de Zimbabue ha anunciado que inicia el proceso de desmonetarización del país.
Antes de que los dólares de Zimbabue dejen oficialmente de tener valor, se abrirá un periodo de canje que arranca este 15 de junio en el que se convertirán las cuentas corrientes de hasta 175.000 billones de dólares zimbabuenses (sí: 175.000.000.000.000.000 dólares) por cinco dólares estadounidenses, en una especie de tarifa plana. A partir de esa cantidad, el cambio será de un dólar por cada 35.000 billones. El canje de dinero en efectivo es igualmente llamativo: por un billete de 100 billones de dólares emitido en 2008 se recibirán 40 centavos de dólar a un cambio de 1 dólar estadounidense por cada 250 billones de dólares de Zimbabue.
El proceso de desmonetarización arrancará este lunes 15 de junio y acabará el 30 de septiembre. Es un paso para instalar un sistema de múltiples divisas que fue anunciado en 2009.
Distintos billetes de varios millones de dólares de Zimbabue / SAMUEL SÁNCHEZ
"La desmonetarización es el acto o proceso de eliminación de la condición jurídica de una unidad monetaria. En nuestro caso la unidad monetaria que estamos desmonetarizando es el dólar de Zimbabwe. La desmonetarización es necesaria cuando hay un cambio de la moneda nacional", ha señalado el gobernador del Banco Central de Zimbabue, John Magudya, en el comunicado.
Aunque el proceso de retirada de la moneda comienza ahora, en la práctica la mayoría de las transacciones ya se hacen en dólares estadounidenses o en rands de Suráfrica desde hace años.
Fuente: El País